A través del Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Lactantes y Niños, conocido comúnmente como WIC, las familias con bajos ingresos tienen a su disposición educación nutricional gratuita, derivaciones, apoyo a la lactancia, asesoramiento y alimentos saludables.
Sin embargo, históricamente, sólo lo aprovechan alrededor del 50% de las personas del estado de Nueva York que cumplen los requisitos.
El Centro Médico Familiar Open Door, en colaboración con el Centro Hudson y MVP Health Care, ha recibido una subvención de 18 meses por valor de 423.715 dólares del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) para aumentar la participación y el acceso al programa WIC.
Esta subvención es para uno de los 36 proyectos de todo el país, y el único concedido en el estado de Nueva York.
«Sabemos que hay muchas personas inscritas en Medicaid que necesitan el tipo de apoyo que proporciona el programa WIC, pero no lo están recibiendo simplemente porque no conocen el programa», dijo Lindsay Farrell, Presidenta y Directora General de Open Door.
«El impacto de llegar a un gran porcentaje de estas personas, que nunca antes habían tenido acceso, es enorme».
Open Door y sus socios crearán una aplicación web de derivación segura y conforme a la HIPAA que informará a los inscritos en Medicaid de su elegibilidad para el programa WIC y aumentará la concienciación, la inscripción y la retención.
En Nueva York, aunque la elegibilidad para Medicaid y el WIC se solapan, los programas se administran por separado.
Se espera que las lecciones aprendidas en este proyecto ayuden también a otras agencias de WIC de Nueva York y de otros estados que separan los dos programas.
Según Gina DeVito, Directora del Programa WIC de Open Door, «Queremos crear un sistema sostenible para gestionar los datos de elegibilidad y las derivaciones para aumentar la inscripción y la participación en el WIC. Se trata de crear conciencia y desarrollar un cambio de sistema. Ahora mismo, no existe un sistema estructurado de derivación entre las agencias de WIC y otros programas de salud pública como Medicaid, SNAP (Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria) y TANF (Asistencia Temporal para Familias Necesitadas), y esta desconexión es un gran impedimento para la inscripción y la participación.»
Aumentar la inscripción y la participación en el WIC permitirá que más familias aprendan a comer bien y a llevar una vida activa y sana.
Ellen Pospishil, dietista diplomada de Open Door, también valora que el personal del programa WIC tenga acceso a todos los servicios integrales exclusivos de Open Door.
«Estamos sentando las bases para el resto de la vida de nuestros pacientes enseñándoles a comer correctamente», dice.
«Sé que estamos marcando la diferencia».